En el discurso de Ramadán a los embajadores de países islámicos, el presidente iraní dijo que “horrible corriente sionista actual” ha gestiónado los asuntos del mundo durante 400 años, añade que la liberación de Palestina resolvería todos los problemas del mundo. En un discurso publicado en su página web jueves, el presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, dijo que el objetivo final de las fuerzas mundiales debe ser la aniquilación de Israel. En declaraciones a los embajadores de países islámicos, por delante de ‘el día de Qods “(” Día de Jerusalén “), un informe anual iraní anti-sionista evento creado en 1979 por el ayatolá Jomeini y que este año cae el 17 de agosto, Ahmadinejad dijo que un” horrible sionista actual “había sido la gestión de los asuntos del mundo para “unos 400 años.” Repitiendo tradicionales comentarios antisemitas, el presidente iraní acusó a “los sionistas” de controlar los medios de comunicación del mundo y los sistemas financieros. Fue sionistas, dijo, que estaban “detrás de la escena de las principales potencias del mundo, los medios de comunicación, monetarias y los centros bancarios”. “Ellos son los que toman las decisiones, en la medida en que los aspirantes a las elecciones presidenciales [de EE.UU.] que ir a besar los pies de los sionistas para asegurar su victoria en las elecciones”, agregó. Ahmadineyad añadió que “la liberación de Palestina” resolvería todos los problemas del mundo, aunque no dio más detalles sobre exactamente cómo podría funcionar. “Día de Qods es no sólo una solución estratégica para el problema palestino, como lo es para ser visto como una clave para resolver los problemas mundiales”, dijo. Y agregó: “Cualquier persona que ama la libertad y la justicia debe esforzarse por lograr la aniquilación del régimen sionista con el fin de allanar el camino para el mundo de la justicia y la libertad.” El presidente iraní dijo que Israel reforzó “el dominio de las potencias arrogantes en la región y en todo el mundo” y que los países árabes en particular-citó Bahrein, Yemen, Libia, Siria y Turquía -. “Parcelas” se vieron afectados por Israel . Ahmadinejad, que ha llamado el Holocausto es un mito, ya ha llamado a la aniquilación de Israel, en un discurso de 2005 en el que utilizó una frase persa que se traduce literalmente como “borrado la página del tiempo”.
Ahmadineyad: las fuerzas del mundo tienen que aniquilar a Israel
Posted on agosto 2, 2012
Anuncios
Posted in: Internacional
ABEL REYES TELLEZ
agosto 10, 2012
LA DEMOCRACIA ISRAELI
Denominación oficial: Estado de Israel
Forma de gobierno: democracia parlamentaria
Capital: Jerusalén
Superficie: 22.072 kilómetros cuadrados
Población: 7,4OO OOO millones de habitantes
Distribución por religiones: 75,6% judíos, 16,6% musulmanes, 1,6% cristianos, 1,6% drusos, 0,40% cristianos no árabes y 3,9% sin clasificación religiosa
Lenguas oficiales: hebreo y árabe
Israel es un país situado en Oriente Próximo, en la angosta región que une África con Asia. El Estado de Israel ocupa la mayor parte del territorio conocido como Tierra de Israel.
La bandera del Estado de Israel está formada por dos franjas azules sobre fondo blanco, con una Estrella de David azul entre ellas.
El himno nacional del Estado de Israel es el Ha-Tikva (“La esperanza”). La letra se debe al poeta Naftalí Herz Imber (1856–1909), y la melodía es una canción folclórica rumana incluida por el compositor checo Bedřich Smetana en su ciclo Mi Patria. El Ha-Tikva fue elegido en 1933 como himno del movimiento sionista y, tras la creación del Estado de Israel, aceptado como su himno nacional. Sin embargo, hubo que esperar hasta 2004 para que esta canción fuera reconocida oficialmente como himno nacional israelí en la Knesset.
El símbolo del Estado de Israel es la menorá (candelabro) de siete brazos con ramas de olivo a ambos lados y con la leyenda “Israel” debajo. Las ramas de olivo hacen referencia a una profecía del profeta Zacarías. En cambio, la inclusión de la menorá se debe a un bajorrelieve del Arco de Tito en Roma, que refleja la marcha triunfal de este general romano después de aplastar la Gran Revuelta Judía y destruir el Templo de Jerusalén en el año 70. La menorá del Templo que aparece en el Arco de Tito simboliza no sólo el ilustre pasado del pueblo de Israel, sino también su derrota y el comienzo de su exilio. Así pues, la elección de esta menorá en concreto no sólo constituye un vínculo entre el nuevo Estado y su pasado ilustre, sino que también, por así decir, supone el regreso de la menorá de su largo exilio como símbolo indirecto del final de la Diáspora.
Se trata de un país desarrollado que se encuentra en una región heterogénea desde el punto de vista geográfico y climático. Podemos encontrar montañas cubiertas de nieve en el norte junto a secos páramos en el sur, o zonas deshabitadas junto a bulliciosas ciudades modernas.
Han pasado 65 años desde que Israel declarara su independencia. Durante estos 65 años, el Estado judío no ha dejado de ser una democracia; una democracia que no ha gozado de un solo día de paz.
el espíritu democrático del Estado de Israel. Este espíritu se ve reflejado en la Knesset (parlamento israelí). Allí convergen los distintos partidos políticos que permiten la libre expresión de los ciudadanos a través de sus representantes.
En definitiva, Israel tiene todavía mucho que progresar para poder alcanzar ese ideal de convertirse en un estado judío mas democrático, en el que ambas cualidades estén representadas
Si bien los países democráticos pueden convivir en paz con regímenes dictatoriales sin que su esencia democrática se vea alterada, para éstos la vecindad con aquéllos representa una permanente amenaza, no bélica sino política. La libertad de expresión, la libertad en las costumbres y en los modos de asociación sentimental resultan un permanente punto de fascinación para las poblaciones subyugadas por regímenes dictatoriales. La libertad es etérea, se cuela por cualquier resquicio para llegar a todo el mundo. En este sentido, la democracia israelí ha sido siempre una fuente de inquietud para las monarquías, autocracias y dictaduras que imperan en su vecindario.
Ha llegado ya el día en que Israel normalice su papel en el mundo. Israel es un país democrático y desarrollado que merece un alto reconocimiento por haber sobrevivido a muchos años de intimidación por parte de sus vecinos. Pero, en ese esfuerzo de supervivencia,
En los últimos 45 años ha cobrado fuerza el mito de que la hostilidad arabo-palestina hacia el Estado judío obedece a la entrada del ejército israelí en los territorios de Gaza y Cisjordania durante la Guerra de los Seis Días (1967), pero lo cierto es que los Estados árabes y las organizaciones terroristas palestinas llevan tratando de exterminar a los judíos de la zona desde antes de que Israel proclamara su independencia.
La otra opción – la opción típica – es la lucha contra Israel, que es, al final, una muestra de la desesperación árabe. Como las revueltas árabes han mostrado, los problemas de las sociedades de Medio Oriente tienen poco que ver con Israel. Así que, incluso si los sueños de Hassan Nasrallah de Hezbollah, del presidente iraní, Mahmoud Ahmadinejad, y de los otros guardianes de la resistencia, se dieran plenamente y fueran capaces de destruir a Israel mañana, la corrupción, la represión y el oscurantismo todavía seguirían pudriendo a las sociedades de Medio oriente.Occidente y sus valores – lo que Israel representa – sobrevivirá, no importa cuántos terroristas suicidas de la resistencia islámica lancen contra él. Esa táctica, aunque esté vinculada a conceptos religiosos como la jihad, ha incorporado un límite a su eficacia en vista de las personas que están decididas a defenderse.
Israel es un país moderno y democrático, que lucha por la vida y por los valores de la libertad y la igualdad
Hasta ahora, una de las creencias más extrañas y generalizadas en la región, es que Israel quiere ser la única democracia en Medio Oriente – como si la democracia fuera un recurso limitado que necesitara acaparar, como el petróleo. Los levantamientos sugieren que los árabes podrían haber llegado a reconocer .
La verdad es que Israel ha estado haciendo un muy buen trabajo al respecto, sobre todo en los últimos 20 años. Israel es una potencia en tecnología informática, con más empresas que cotizan en la bolsa de valores Nasdaq que cualquier otro país, excepto Estados Unidos, y sus científicos han producido más patentes tecnológicas que toda Asia. El año pasado, Israel ocupó el puesto 17, de 58, entre las naciones económicamente más desarrolladas del mundo, mientras que la economía del país fue calificada como la más duradera de cara a las crisis y clasificada primera en las inversiones en centros de investigación y desarrollo. El Banco de Israel ocupó el primer lugar entre los bancos centrales, por su eficiente funcionamiento.
Desde el comienzo de la empresa sionista, los que la apoyaron, como Winston Churchill, han argumentado que los judíos de Israel tendrían una influencia positiva en sus vecinos -que su industria y sus valores se contagiarían a los árabes. Fuera de la propia comunidad árabe de Israel, ese no ha sido aún el caso. Eso va a cambiar ahora o no. Sea que los árabes abracen a Israel y a Occidente, o declinen hacia la total irrelevancia económica, cultural y militar en la próxima generación, Israel va a sobrevivir y prosperar.
La economía israelí está plagada de éxitos. Aunque posee muy escasos recursos naturales y a pesar de la enorme carga que han supuesto para este estado las guerras y las oleadas de inmigración, Israel se encuentra entre los países más prósperos del mundo. Dos de los motivos que explican el éxito económico israelí son la ayuda exterior, que hasta la fecha ha ascendido a 108 billones de dólares, y su mano de obra cualificada.
ABEL REYES TELLEZ
PRESIDENTE PARTIDO SOCIAL CRISTIANO NICARAGUENSE.PSC
ESCRITOR
EMAIL. PRESIDENTE.PSC@HOTMAIL.COM
ABEL REYES TELLEZ
septiembre 6, 2012
El PARTIDO DEMOCRATA DE EE UU .DA UNA EXPRESION DE FE EN DIOS Y EL RECONOCIMIENTODE QUE LA CAPITAL DE ISRAEL ES JERUSALEN
El presidente de EE UU, Barack Obama, pidió personalmente que se incluyera la referencia a Jerusalén, según ha dicho
a la cadena CNN un alto funcionario demócrata. El mandatario cree que “el borrador inicial era muy poderoso, y no quería que hubiera ninguna confusión
sobre su inquebrantable compromiso con la seguridad de Israel”, ha añadido la fuente.
Una ley aprobada en 1995, durante la presidencia de Bill Clinton, designa a Jerusalén como la capital israelí y estipula que la embajada de EE UU, ahora en Tel Aviv, sea trasladada a esa ciudad. Pero desde entonces, los presidentes de turno en Estados Unidos han firmado exenciones, cada seis meses, para suspender esa parte de la ley de 1995, en base a intereses diplomáticos y de seguridad. El Gobierno de Obama ha dicho que apoya que el asunto sobre el estatus de Jerusalén se resuelva mediante negociaciones entre israelíes y palestinos.
El Partido Demócrata de EE UU ha enmendado su plataforma ideológica, aprobada el martes, para añadir una expresión de fe en Dios y el reconocimiento de que la capital de Israel es Jerusalén, tras las críticas de los republicanos por la ausencia de esos temas.
Las dos enmiendas se han aprobado pese a que los delegados se han mostrado muy divididos y muchos de ellos han gritado “no” durante la votación, que el alcalde de Los Ángeles (California) y presidente de la Convención Demócrata, Antonio Villaraigosa, ha repetido tres veces con el mismo resultado, para aprobarlas finalmente. Se necesitaba una mayoría de dos tercios para añadir el contenido a la plataforma, que define los puntos que apoyará el partido los próximos cuatro años.
Al comenzar la segunda jornada de la Convención, el exgobernador de Ohio Ted Strickland propuso desde el escenario añadir una enmienda que afirmara “el potencial dado por Dios a los estadounidenses”. “Además, el presidente Barack Obama ha reconocido Jerusalén como la capital de Israel, y creemos que nuestra plataforma también debería hacerlo”, indicó Strickland.
ABEL REYES TELLEZ
PRESIDENTE NACIONAL
PARTIDO SOCIAL CRISTIANO
NICARAGUENSE .{PSC}
ESCRITOR CRISTIANO
ABEL REYES TELLEZ
octubre 17, 2012
EL PRIMER MINISTRO BENJAMIN NETATNYAHU GANARIA FACILMENTE LAS ELECCIONES
En un combativo discurso ante el Parlamento antes las tres votaciones necesarias para disolver el organismo, Netanyahu instó a los diputados a apoyar la fecha del 22 de enero aprobada por su gabinete citando las dificultades para acordar el presupuesto de 2013 con sus socios de coalición.
El Parlamento de Israel estableció
el martes que las elecciones nacionales se celebren el 22 de enero, una votación que el primer ministro Benjamin Netanyahu ganaría fácilmente, según los sondeos, con una campaña que se espera se centre en sus duras políticas frente al programa nuclear de Irán y la economía.
Los diputados aprobaron la medida por 100 votos a favor y ninguno en contra después de más de ocho horas de debate sobre si disolvían el parlamento o terminaban su mandato inmediatamente, meses antes de lo previsto.
Las elecciones israelíes estaban previstas para octubre de 2013, pero es común que los gobiernos se disuelvan antes de que expire su mandato por desacuerdos sobre el presupuesto, política religiosa o los conflictos del país con sus vecinos.
Los sondeos apuntan a una fácil victoria de Netanyahu, jefe del derechista partido Likud y quien posiblemente liderará una coalición que incluiría a partidos nacionalistas y religiosos.
ABEL REYES TELLEZ
PRESIDENTE
PARTIDO SOCIAL CRISTIANO
NICARAGUENSE .{PSC}
ESCRITOR